¿Realmente existe racismo en México?
Detalle BN6
- Inicio
- ¿Realmente existe racismo en México?

¿Realmente existe racismo en México?
Martes 1 de abril, 19:30 horas. Casa ITESO Clavigero, entrada libre Transmisión simultánea en Youtube.com/ITESOUniversidad y Facebook @CulturaITESO
¿Existe realmente el racismo en México? La frase “En México no hay racismo, lo que impera es el clasismo”, ¿es acaso un lugar común que falta a la verdad? Para Jesús Rodríguez Zepeda, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), e invitado del Café Scientifique ITESO, para responder más allá de la obviedad a estas preguntas es indispensable poner a discusión algunos tópicos, “pasar revista no solo a los conceptos de raza y racismo, sino también a ciertos lugares comunes como que el racismo es solo una expresión de relaciones de explotación económica o aporofobia (fobia a los pobres)”.
El martes 1 de abril este investigador de larga trayectoria en la reflexión moral y política propuso dialogar, con base en algunos de los hallazgos más recientes en materia de medición del racismo en México, sobre las formas en que la sociedad mexicana se halla sujeta a una situación de racismo estructural que se articula con otras formas de discriminación, exclusión y dominio.
Sobre Jesús Rodríguez Zepeda
Maestro en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México, y doctor en Filosofía moral y política por la UNED de Madrid, España. Es profesor-investigador de tiempo completo en el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa (México), donde también funge como coordinador del posgrado en Filosofía moral y política. Es investigador nacional, nivel III, en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México y es Coordinador nacional de la Red de Investigación sobre Discriminación (RINDIS).
Sus últimos libros son El prejuicio y la palabra: los derechos a la libre expresión y a la no discriminación en contraste (Coordinador, con Teresa González Luna, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM / Conapred, 2018), La métrica de lo intangible: del concepto a la medición de la discriminación (Coordinador, con Teresa González Luna, Universidad de Guadalajara / Conapred, 2019), Dioses, Iglesias y diversidad: la discriminacio´n y el Estado laico (Coordinador, con Teresa Gonza´lez Luna, Universidad de Guadalajara, 2021) La discriminación en serio: estudios de filosofía poli´tica sobre discriminación e igualdad de trato (Coordinador, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y Ediciones del Lirio, 2021); Interseccionalidad: teoría antidiscriminatoria y análisis de casos (Coordinador, con Teresa González Luna, UAM-Iztapalapa, 2023); Una teoría de la discriminación, UAM-Iztapalapa, 2023) y La discriminacio´n (Coleccio´n ¿Co´mo ves?, Direccio´n General de Divulgacio´n de la Ciencia, UNAM, 2022).