ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#FestivalITESO #CulturaITESO

20 años de Festival Cultural Universitario del ITESO

Thumbnail

Del 26 de octubre al 3 de noviembre. Campus y Casa ITESO Clavigero.

¡Celebramos juntos dos décadas de festival!

Del 26 de octubre al 3 de noviembre de 2022

 

La cultura y el arte son excelentes vías para formar personas sensibles, críticas, abiertas al diálogo y creativas. Por esta razón el ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara cuenta con un Centro de Promoción Cultural que cotidianamente ofrece actividades y opciones de formación, y una vez al año, un Festival Cultural Universitario.

El festival es una oportunidad para hacer cosas distintas, para convivir y reír juntos; dialogar y refrendar los vínculos que nos unen como comunidad y como sociedad.

En 2022 el Festival Cultural del ITESO cumplió 20 años de vida e invitó a celebrar, a reencontrarnos y a crear juntos. Luego de dos años de pandemia, esta fue la primera edición mayoritariamente presencial. En 2020 fue completamente en línea; en 2021, tuvo varias actividades presenciales, pero también muchas en línea.

En sus 19 ediciones ha contado con ponentes y artistas locales, nacionales e internacionales. La programación se organiza en tres ejes: escenarios para mostrar lo que hace la comunidad universitaria, espacios para celebrar las tradiciones y actividades para conocer y dialogar con la oferta cultural actual.

En los nueve días que duró el 20 festival, disfrutamos exposiciones, en Casa ITESO Clavigero y en el Campus; presentaciones escénicas y musicales con proyectos locales como MOBY, Circo Eléctricko, Wujeres y Disidencias; diálogos con escritores como el vasco Bernardo Atxaga, y especialistas como Aaron López Feldman; la celebración por el Día de Muertos desde la tradición maya, y talleres.

También se integraron al programa dos actividades específicamente producidas para esa edición. Se trata de Raro, una mirada desde lo invisible, una obra de teatro co-producida por el British Council a través del programa DASH (Disability Arts Showcase), la compañía Pies Hinchados y el Centro de Promoción Cultural del ITESO. En la cual se aborda el tema de discapacidad y sexualidad. Asimismo, el concierto Armonía interior: la experiencia musical en la tradición ignaciana, se produjo para presentarse en ese festival y se logró gracias a la colaboración entre el ITESO, la Fundación Beckmann y la agrupación Ars Antiqua. Con este concierto el festival se unió a dos celebraciones, los 500 años de San Ignacio y los 450 años de la llegada de la compañía de Jesús a México.

Entre las actividades en las que se vincularon estudiantes como organizadores estuvieron: las exposiciones Archivo vivo Nixticuil en las que estudiantes de Arte y Creación y de Gestión Cultural participaron en un proceso de creación colectivo. La plataforma Sonder, web interactiva de ficción dirigida por Juan Manuel Ripoll Díaz, estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Artes Audiovisuales que permitió al público navegar por nueve soledades diferentes. Y el proyecto Flores y letras para las ánimas, propuesto y coordinado en vinculación con Christian Armenta, estudiante de la Licenciatura en Arquitectura, en el cual se construyó un tapete efímero colaborativo mientras se leen textos relacionados con la muerte, duelo y el Día de Muertos.


Novedades de la 20 edición 

Entre las novedades se contó con una actividad fuera de las instalaciones del ITESO, se trató de la obra de clown Llévame que tuvo una de sus tres funciones, en la explanada del templo de Santo Toribio Romo, ubicado a espaldas del ITESO. Esto fue el sábado 29 de octubre, con entrada libre.

La Casa ITESO Clavigero abrió sus puertas en domingo para ofrecer dos actividades para disfrutarse en familia. Se trató de recorridos interactivos diseñados por los artistas Carolina Chau y Danieru San, que estuvieron disponibles el domingo 30, desde las 10:00 horas y hasta antes de las 14:00 horas. En esa misma ocasión, se llevó a cabo la segunda función de Llévame.


Breve recuento sobre la historia del Festival  

El Festival Cultural Universitario (FCU) nació en 2002 con el objetivo de compartir con la comunidad un espacio para experimentar la diversidad cultural del país¿a través del ocio positivo, el arte y sus distintas formas de vinculación con la ciencia y la filosofía.¿Desde sus inicios este festival se ha caracterizado por el espíritu festivo que se vive en sus dos sedes: el campus ITESO y la Casa ITESO Clavigero.

Son más de 60,000 asistentes en estas 19 ediciones. Históricamente el 70% de las y los participantes son miembros de la comunidad universitaria: alumnos, profesores, empleados. (De ese porcentaje, aproximadamente 60% son estudiantes).

Más de un centenar de artistas han pisado nuestro campus y la Casa Clavigero con motivo del festival, entre ellos: Horacio Franco, Celso Duarte, Magos Herrera, Sweet Electra, Rebeca Lane, Muna Zul, Alonso y José María Arreola, Juan Pablo Villa, Tambuco, el grupo español PROMUSIC con la ópera de cámara La Serva Padrona; escritores como Juan Villoro, Cristina Rivera Garza, Antonio Ortuño, Miriam Moscona, Ernesto Lumbreras y Francisco González Crussí.

En teatro se han presentado propuestas de distintas ciudades del país como Saa´s Tun, el Grupo 55, y el trabajo de monólogo de la actriz Zaide Silvia y de Adrián Vázquez.

En danza, a propuestas locales como Quebranto bajo la dirección de Antonio González, la Compañía de danza clásica y neoclásica de Jalisco. Los fotógrafos Vida Yovanovich, Jorge Vértiz, Marcos Ferro. En materia de gestión cultural, el festival recibió a los académicos Gilberto Giménez, George Yúdice, Eduardo Nivón, Ernesto Piedras y a promotores culturales de gran trayectoria como, Othón Téllez y Marisa de León, entre otros.

Muchas instituciones son las que se han sumado al esfuerzo del festival a lo largo de estas dos décadas: CONACULTA, Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, Consulado de Estados Unidos en Guadalajara, Museo Franz Mayer, Universidad Veracruzana, la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente, entre muchas otras.


  • Programa general 20 Festival Cultural Universitario

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES