Flores y letras para las ánimas
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, de 11:00 a 17:00 horas, explanada del edificio Q (Arquitectura y Diseño)
20 Festival Cultural Universitario
Del 26 de octubre al 3 de noviembre de 2022
Flores y letras para las ánimas
Utilizados desde hace varios siglos para fiestas tradicionales, los tapetes de aserrín y flores son una muestra más de la devoción y del sincretismo religioso y cultural de México. Los gobernantes y sacerdotes prehispánicos usaban los tapetes de aserrín para evitar pisar el suelo frío y polvoriento. En ese entonces, los artesanos elaboraban los más complejos diseños con materiales diversos, como flores de colores, hojas aromáticas y plumas de aves preciosas.
En la actualidad, la razón por la que se realizan estos hermosos tapetes es la necesidad de materializar el agradecimiento y respeto hacia diversas tradiciones, siendo la más representativa la del Día de Muertos.
En el marco del 20 Festival Cultural Universitario recuperamos esta bella tradición gracias a la propuesta y colaboración de Christian Armenta, estudiante de la Licenciatura en Arquitectura quien ha participado en proyectos de este tipo.
Durante tres días construímos de manera colectiva un tapete de aserrín, flor de cempasúchil, frijol, sal, entre otros materiales típicos; e hicimos énfasis en la importancia de la tradición oral sobre el tema de la muerte en México, a partir de la lectura de distintos textos, como poemas, leyendas, cuentos y, por supuesto, las calaveritas.
En el lugar se dará asesoría para colaborar en el tapete y habrá ya una colección de textos disponibles. Además los estudiantes decidieron compartir algunos texto de su autoría, y de otros escritores, propiciando la posibilidad para vivir lo extraordinario, compartir experiencias, despejar la mente y aprender cosas nuevas.