¿Por qué amar una lengua? Conversación con el escritor vasco Bernardo Atxaga
En el marco de Guadalajara Capital Mundial del Libro Actividad presencial. Viernes 28 de octubre, 11:00 horas, auditorio M2 Transmisión en vivo por YouTube/ITESOUniversidad
20 Festival Cultural Universitario
Del 26 de octubre al 3 de noviembre de 2022
¿Por qué amar una lengua?
Conversación con el escritor vasco Bernardo Atxaga
En el marco de Guadalajara Capital Mundial del Libro
Vuelve a verla en YouTube/ITESOUniversidad
En esta 20 edición del Festival Cultural Universitario tuvimos el honor de charlar con el reconocido escritor vasco Bernardo Atxaga, el escritor en euskera (o vasco) más leído, traducido y premiado de la historia.
El euskera se habla entre muy pocas personas en el mundo y, aun así, despierta las más grandes pasiones y luchas. ¿Qué hay en una lengua que encierra tanta potencia? ¿Qué hace que un puñado de personas se sientan tan ellas a partir de la lengua que comparten? ¿Qué hace que los que hablamos una lengua entre millones se nos olvide que podemos amarla? Sobre estas y otras preguntas pudimos dialogar con este prolífico escritor de poesía, novela, cuento y ensayo.
El encuentro ofreció, además, la posibilidad de conversar con él respecto al oficio del escritor, su enorme experiencia como lector, y sobre sus largas y críticas narraciones a cerca de los conflictos sociales; en particular aquellos que hacen que las almas se escindan entre los afectos y las posturas políticas.
Puedes ver nuevamente esta charla a través del canal de YouTube/ITESOUniversidad
Sobre Bernardo Atxaga
José Irazú Garmendia, mejor conocido como Bernardo Atxaga, es licenciado en Económicas, miembro de la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia, cofundador de la revista Ustela en 1975 y un apasionado de la literatura. Es también el escritor en lengua vasca más traducido y premiado de todos los tiempos. Entre los reconocimientos y premios obtenidos a lo largo de su trayectoria se encuentra el Premio Milepages, el Premio Tres Coronas de los Pirineos Atlánticos, el Premio Cesare Pavese de Poesía y el Premio de la Crítica Española, entre otros.