Exposición: Ventanas a lo intangible
Detalle BN6
- Inicio
- Exposición: Ventanas a lo intangible
Exposición: Ventanas a lo intangible
17 de agosto al 16 de octubre de 2020
Artes visuales, Exposición
Ventanas a lo intangible:
Selección ganadora del concurso fotográfico
#WikiLovesMéxico 2020
Del 17 de agosto al 16 de octubre de 2020
Galería Jardín, campus ITESO
Galería Jardín del ITESO, reúne imágenes en torno al patrimonio inmaterial de nuestro país, gracias a las más de 2 mil 500 participaciones del concurso Wiki Loves México (https://wikilovesmexico.com/).
Con esta exposición la Galería Jardín muestra una parte de la gran diversidad y riqueza de nuestro país, con la intención de provocar la curiosidad sobre nuestro extenso patrimonio inmaterial.
La exposición es una forma de compartir los recursos que este año se suman a la enorme fuente de saberes generados en comunidad que conforma Wikipedia, así como también de agradecer a quienes colaboran para ampliar y mejorar sus contenidos.
Encontrarás las fotografías ganadoras del 1° lugar de cada categoría, así como otras que fueron seleccionadas por el jurado como finalistas y que complementan las temáticas de cada sección.
Sobre el concurso
Es un concurso nacional de fotografía organizado por Wikimedia México (https://wikimedia.mx/) y Secretaría de Cultura que tiene como finalidad compartir fotografías con licencias libres sobre distintas expresiones del Patrimonio Inmaterial de México en Wikimedia Commons.
Se originó a partir del concurso internacional Wiki Loves Monuments, en el que se invita a las personas a compartir imágenes libres y de calidad para contar con registros de los monumentos más representativos de cada país. A partir de 2019, el concurso se replanteó en México con la finalidad de retratar y difundir las distintas manifestaciones de la diversidad cultural de México y está dividido en cinco categorías, basadas en la definición de Patrimonio Inmaterial de la UNESCO:
- Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial.
- Artes del espectáculo, como la música tradicional, la danza y el teatro.
- Usos sociales, rituales y actos festivos.
- Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.
- Técnicas artesanales tradicionales.
El objetivo es que, a través de la participación de muchas personas, se vean reflejadas distintas miradas del Patrimonio Inmaterial del país mediante registros fotográficos en Internet, más allá de las visiones hegemónicas. En este sentido el uso de licencias libres apoya a la difusión de estas perspectivas en espacios digitales y físicos, como lo es esta exposición. Además, el registro visual es parte fundamental de la salvaguarda de estas prácticas patrimoniales, compartirlo con el mundo implica no sólo su reconocimiento, sino también su valoración.
Sobre la importancia del patrimonio
Lo que hoy se denomina Patrimonio Cultural es la forma que adopta la memoria colectiva de los diversos grupos humanos y constituye uno de los elementos fundamentales para la cohesión del tejido social.
Por ello, el patrimonio cultural puede abarcar la cultura toda, y se manifiesta en muy diversos objetos. El carácter patrimonial puede estar incorporado en objetos materiales –por ejemplo, en bienes culturales, en obras de arte y en monumentos históricos—, pero también en procesos de carácter inmaterial –los cuales dan lugar a las tradiciones, las creencias, las costumbres y la cosmovisión de los habitantes de las comunidades-.
Así, si algún grupo humano no construye y conserva su propia memoria colectiva, no logrará tener identidad, ni conciencia de ella, por lo que sus integrantes no alcanzarán un pleno sentido de pertenencia. Allí radica su relevancia.
El patrimonio […] proporciona a las comunidades un sentimiento de identidad y de continuidad: favorece la creatividad y el bienestar social, contribuye a la gestión del entorno natural y social y genera ingresos económicos. UNESCO, 2003. https://es.unesco.org/themes/patrimonio-cultural-inmaterial