Exposición: La herida sigue abierta
Detalle BN6
- Inicio
- Exposición: La herida sigue abierta

Exposición: La herida sigue abierta
13 de marzo al 24 de abril de 2020
Artes visuales, Exposición
La herida sigue abierta:
Del 13 de marzo al 24 de abril de 2020
Galería Jardín, campus ITESO
Esta exposición se realizó en el marco de un programa de actividades para conmemorar 28 años de estos acontecimientos
Entrada libre
Imagina que, en una mañana tranquila, mientras disfrutas de tu casa, estás en un lugar público o simplemente caminas por tu barrio, de pronto, las calles comienzan a explotar. Después del estruendo, cuando se disipa una nube de polvo solo puedes ver camiones en las azoteas, casas destruidas y personas lesionadas o fallecidas a tu alrededor… esta terrible escena que más parece de película que de la vida real, sucedió en Guadalajara hace 28 años, y para quienes la vivieron, la herida sigue abierta…
Imágenes del archivo de la Asociación 22 de Abril en Guadalajara, A.C., de la fotógrafa Claudia Josefina Hernández Rivas y del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) fueron reunidas para conformar la exposición La herida sigue abierta: 22 de abril que este mes presenta la Galería Jardín.
El Centro de Promoción Cultural, el Centro Interdisciplinario para la Vinculación y Formación Social, el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ, la Licenciatura en Periodismo y Comunicación Pública, y la Licenciatura en Diseño Integral, todos ellos del ITESO, unen esfuerzos para armar un programa de actividades en el que se incluye esta exposición, mesas redondas y la exposición Retratos de una herida abierta en el Museo de la ciudad de Guadalajara, que tendrán lugar del 23 al 29 de abril.
El objetivo de esta exposición de Galería Jardín es presentar al espectador actual, los hechos de aquel trágico día en que 13 kilómetros de drenaje contaminado con petróleo volaron más que calles, pero, sobre todo, la lucha por la justicia a la que afectados y miembros de la Asociación 22 de Abril en Guadalajara se han aferrado, oponiéndose al abandono y a la invisibilización que diversas instituciones les imponen.
Se muestran el contexto, las demandas, la fraternidad que los une después de tantos años y retratos de algunos personajes particulares en esta historia. También, a través de los textos en la exposición, se analiza el papel de la ciencia y la academia ante las desigualdades sociales.