Creatividad y actitud para sobre llevar la incertidumbre
Detalle BN6
- Inicio
- Creatividad y actitud para sobre llevar la incertidumbre

Creatividad y actitud para sobre llevar la incertidumbre
Iniciativas universitarias, locales, nacionales y globales hablan del potencial del arte y la cultura para conectarnos, aun en la distancia, y darnos un respiro en tiempos de crisis.
Por Valeria Sánchez Valadez, coordinadora del Programa de Gestión Cultural del Centro de Promoción Cultural del ITESO
En el contexto de la pandemia del Coronavirus COVID-19, instituciones culturales y artísticas han optado por estrategias a través de plataformas virtuales para seguir ofreciendo contenidos al público ya que las instrucciones gubernamentales, de la mayoría de países, son no salir de casa. El objetivo de estas estrategias es seguir en contacto con sus públicos, facilitando el acceso a sus contenidos en línea y captando a nuevos.
Esto implica no solo rediseñar estrategias de financiamiento, también replantear sus estrategias para la formación de públicos virtuales, con el reto de que las decisiones se deben tomar en poco tiempo pues la competencia virtual aumenta y la batalla por la atención del consumidor se ha intensificado.
Una parte fundamental de la gestión cultural es considerar la comunidad que se crea alrededor de estos productos, por lo que, además de pensar en la oferta de contenidos, es muy importante pensar en las dinámicas para la vinculación de la organización con los públicos y, sobre todo, entre ellos.
Desde el Centro de Promoción Cultural del ITESO se mantienen los proyectos mensuales de expresión, en los cuales los públicos toman un papel protagónico en el desarrollo de la actividad. En Dime Poesía los asistentes comparten sus textos leyéndolos en voz alta; en Noches de Baile el público interactúa con distintos ritmos, y en Vas! los asistentes que lo desean pasan a cantar o tocar algún instrumento.
Mantener estos proyectos itesianos ha implicado mucha experimentación con distintas plataformas y aprovechar los modelos para encontrarnos en la virtualidad. Aunque ha sido un giro inesperado y se siguen haciendo ajustes para mejorar la experiencia de los usuarios, la respuesta de los públicos ha sido receptiva y dispuesta a experimentar las nuevas formas que van tomando estos proyectos. Es así que podemos encontrar un VAS! siendo transmitido en vivo por la plataforma TEAMS para escuchar a los participantes cantar desde sus casas; una sesión especial de Dime Poesía (en el FB Dime Poesía) en la que los asistentes compartieron grabaciones en video de sus lecturas, y la primera sesión de Noches de Baile virtual, para bailar desde casa (en el FB Centro de Promoción Cultural ITESO)
¿Casos de aquí o de allá?... a todos tenemos acceso
En el mundo
El portal de MCN Advancing digital transformation in museums hace un listado de sitios electrónicos que ofrecen contenido, pasando por bibliotecas, instituciones educativas, archivos históricos y museos que abren las puertas con recorridos en línea, acceso a las obras que resguardan e incluso opciones de aprendizaje por internet. Todas las opciones compiladas en el portal de MCN Advancing digital transformation in museums son gratuitas y gran parte de los contenidos, aunque no todo, son abiertos, en el sentido de que se puede reutilizar y mezclar libremente bajo la licencia Creative Commons.
Otro ejemplo de estos contenidos virtuales son las transmisiones de óperas del MET disponibles sin costo en su sitio web, como muchos recintos que aprovechan los materiales de sus acervos para ponerlos a disposición del público. El Jazz at Lincoln Center por su parte lanza un calendario de Livestreams con performance de distintos artistas durante el periodo de contingencia.
Por otro lado, artistas abren ventanas virtuales a sus procesos de creación, músicos comparten sus ensayos a través de transmisiones en vivo como el concierto de Fito Páez "En Casa", que además de haber sido transmitido en vivo, quedó grabado y está disponible.
En México
La respuesta por parte de instituciones e industrias culturales mexicanas ha sido similar; migrar los contenidos a una oferta en línea, así podemos recorrer virtualmente museos como el de Arte Moderno, el Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo o el del Palacio de Bellas Artes desde el sitio web INBA Digital, o desde la plataforma "Capital Cultural de América en Nuestra Casa" creada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Otro sitio con acervo histórico disponible en línea es el Repositorio del Patrimonio Cultural de México en el que se pueden encontrar acervos académicos de institutos de investigación y espacios culturales como museos, bibliotecas, televisoras y radiodifusoras dependientes de la Secretaría de Cultura federal.
En Jalisco
La Secretaría de Cultura sacó el "Botiquín cultural" como una estrategia para ofrecer contenidos locales y apoyar a artistas e industrias creativas durante la contingencia. A través de esta iniciativa ofrecen recomendaciones, actividades para hacer en casa en familia y contenidos en colaboración con proyectos locales independientes, por ejemplo, la iniciativa Biblioteca Emergente donde puedes descargar sin costo libros de editoriales como Paraíso Perdido, El Quinqué Cooperativa Editorial y Literaria, entre otros.
Por su parte, proyectos independientes suman sus esfuerzos para "sobrevivir" la crisis económica que llega con el COVID – 19 y crearon el portal Crisis compartida en la que participan editoriales, cafeterías y boutiques, ofreciendo sus productos en línea.
Artistas plásticos y escritores también suman esfuerzos, con la idea de que juntos tienen más posibilidades de dar a conocer sus piezas que si actúan en separado. Por esta razón crearon en Instagram la cuenta Making Art in Quarantine, una galería virtual con piezas a la venta.
Aire fresco para la mente y el ánimo
Estos esfuerzos ofrecen a los públicos opciones para mantener la calma y tener pequeñas ventanas a otros mundos, aplacar la ansiedad que implica estar en un territorio limitado, meter en nuestro menú de consumo cultural variables que nos permitan construir días más dinámicos y rutinas más saludables ante el previsible "riesgo" de caer en ver por décima vez la serie Friends en Netflix.
En este tiempo de quedarnos en casa, una forma de mantener la calma es aprovechar la oferta de productos de arte y cultura que en otros momentos no volteamos a ver, y mejor aún, sumarnos a los esfuerzos locales y universitarios para encontrarnos aún a distancia. Así, por la mañana puedes visitar un museo en Nueva York y dar click justo a tiempo para ser parte del VAS (1 de abril, 3:00 pm, en el Facebook del Centro de Promoción Cultural) con otros integrantes de la #ComunidadITESO.