¿Cómo decidimos? Del acto reflejo a la elección racional con Óscar García
Detalle BN6
- Inicio
- "¿Cómo decidimos? Del acto reflejo a la elección racional" con Óscar García
"¿Cómo decidimos? Del acto reflejo a la elección racional" con Óscar García
Martes 3 de diciembre de 2013.
Noticias portal ITESO
Maya Viesca, 03/12/2013
Cuentan algunas anécdotas que el ex alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, tras los atentados al World Trade Center, alentó a los neoyorquinos diciéndoles que si querían hacer algo por su ciudad salieran a gastar. Desde la perspectiva de los modelos neoclásicos de la economía esto podría haber resultado una inconsistencia, pues la incertidumbre en la que estaba sumida la ciudad orillaría a los ciudadanos de manera natural a optar por medidas que implicaran menos riesgo, como conservar su dinero en el banco.
No obstante, el temor de una recesión económica derivada de la ausencia de dinero intercambiándose en el mercado, era lo que motivaba a Giuliani, y resultó un fuerte argumento para intentar contrarrestar esa posibilidad.
¿Qué es lo que hizo que este personaje pudiera adelantarse y modificar la forma en la que se esperaba que los neoyorkinos decidieran en tales momentos de angustia? Muy probablemente lo que para el invitado del Café Scientifique e investigador de la neuroeconomía, Óscar Garcia Leal, es fruto de uno de los grandes retos del conocimiento sobre el comportamiento humano: la interdisciplina, y en este caso particular, la incorporación de los estudios psicológicos a la economía.
Para García Leal, director del Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento de la Universidad de Guadalajara, "la neuroeconomía parte del supuesto de que la toma de decisiones es el elemento fundamental para la comprensión de la conducta humana".
Desde su punto de vista, esa área de conocimiento surge de la necesidad de los economistas neoclásicos de explicar algunas conductas, y cuyo punto de partida para comprender la manera como decidimos es que "elegimos aquella alternativa de respuesta a la que le atribuimos una mayor utilidad para nosotros". No obstante, para el académico esta premisa económica tienen una lógica maximizadora, racionalista y, en ese sentido, "cualquier cosa que implique que no elijamos la alternativa más importante para nosotros, que tiene mayor beneficio a largo plazo, significa que nos estamos alejando de una conducta racional. Esto es lo que denominamos como modelos normativos, que rigen como deberíamos comportarnos en cualquier situación con la finalidad de maximizar la ganancia".
"Ahora", ahonda este doctor en psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, "desde la tradición psicológica, explicar cómo las personas nos comportamos y elegimos en términos observables implica una aproximación distinta y que en algunas ocasiones ha identificado resultados que se alejan de lo que prescriben los modelos económicos". Para explicarlo relata un caso que actualmente están trabajando en su laboratorio: "Una persona que de niño tuvo una necesidad económica alimentaria, y que en ese momento de hambre fue alimentado de una determinada sopa, dará un valor sentimental a ese alimento de tal suerte que de adulto, si tiene que escoger entre esa sopa y otra con mayor utilidad nutricional, elegirá la primera, a diferencia de otra persona que no tuvo carencias en su alimentación, lo que indica que no solo evaluamos el valor de las alternativas, sino que hemos aprendido a atribuirles valor como resultado de nuestra experiencia".
Entonces, plantea el investigador, "¿si nos alejamos de lo que los modelos económicos suponen en un sujeto racional, implica que no somos racionales? La realidad es que no, realmente tenemos un comportamiento que nos permite, diríamos los psicólogos, mejorar la situación en la que nos encontramos, no necesariamente maximizarla, pero sí mejorarla".
Los estudios realizados por el biólogo Alejandro Kacelnik, experto en comportamiento animal, sostienen esta perspectiva al identificar tres modelos de racionalidad: la económica, la biológica y la filosófica o psicológica. "Así, una aproximación desde la psicología, una aproximación descriptiva, no normativa, que trata de codificar y registrar cómo de hecho las personas nos comportamos y elegimos ante distintas condiciones ambientales o maneras en las que se nos presenta la situación o la información en la que tenemos que elegir, se complementa con la visión económica, más normativa y prescriptiva, esto es, que enfatiza la forma en que debiéramos comportarnos, y a su vez con las aportaciones de la neurociencia actual y el soporte biológico de la conducta humana, cuyos avances apuntan a que efectivamente las nociones de utilidad tienen un correlato biológico", explica García Leal.
Ante la pregunta de cuáles son para él los hallazgos más vanguardistas que se han tenido últimamente en relación con el comportamiento humano en la toma de decisiones, comenta que, sin pretender calificarlos como las mayores, subrayaría en primera instancia, en lo relativo a las neurociencias, "haber identificado cierto soporte en las estructuras neuronales de lo que enuncian los modelos teóricos propuestos por economistas y psicólogos. Lo que no quiere decir que esto haya permitido comprender mejor el fenómeno, sino que se han constituido un soporte de dichos modelos. Y en segundo término, haber podido describir un catálogo razonablemente exhaustivo de variables ambientales que modifican la toma de decisiones".
Sobre el último ahonda: "Hay una serie de estudios que han permitido caracterizar qué elementos nos llevan a atribuirle utilidad a una alternativa de respuesta, y qué elementos contribuyen a que esa utilidad se modifique con el paso del tiempo, cuyas principales aplicaciones están dirigidas al diseño de programas orientados a la modificación de conducta en términos clínicos y de mercado".
Sin embargo, para él, comprender el comportamiento humano será siempre un asunto inabarcable. "Ninguna de las distintas aproximaciones por sí sola va a permitir la comprensión del fenómeno de manera completa, ni siquiera todas ellas conjuntamente, en tanto que somos nosotros como personas quienes vamos a dar cuenta de ese fenómeno y por tanto siempre hay un componente de interpretación; nosotros somos parte del mismo fenómeno".
Sobre Óscar García Leal
Es licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, España. Igualmente cuenta con la maestría y el doctorado en Ciencia del Comportamiento: opción en análisis de la conducta, por la misma casa de estudios.
Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores y es director del Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento de la Universidad de Guadalajara, donde además es investigador desde el 2004. Adicionalmente, ha sido docente de licenciatura y posgrado tanto en dicha universidad como en el Departamento de Salud, Psicología y Comunidad del ITESO.
Ha escrito más de 16 artículos en diferentes revistas internacionales y es editor de la colección Ayer y Hoy del Análisis de la Conducta.
Desde el 2006 es miembro del Comité Editorial de la Revista Colombiana de Psicología y de la Revista Mexicana de Análisis de la Conducta.
Forma parte del proyecto EMPRENDE, una colaboración científico-técnica entre COPARMEX Jalisco y el Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento. Asimismo, del proyecto para la realización del diseño y elaboración de un sistema de evaluación psicológica, en formato multimedia, dentro del proceso de selección de controladores de circulación aérea, una colaboración científico-técnica entre el ente público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, y la Universidad Autónoma de Madrid.
Escucha la sesión completa desde el Repositorio Institucional del ITESO:
https://rei.iteso.mx/handle/11117/1034
Síguenos en Facebook como Centro de Promoción Cultural ITESO o en Twitter como CScientifique.