La lingüística, ciencia puente de la naturaleza y la cultura
Detalle BN6
- Inicio
- La lingüística, ciencia puente de la naturaleza y la cultura
La lingüística, ciencia puente de la naturaleza y la cultura
Martes 1 de septiembre, 19:30 horas Casa ITESO Clavigero. Entrada libre
Se sabe que el ser humano aprendió a cazar en grupo y a hacer abstracciones del mundo que lo rodeaba (orígenes del arte) gracias a los arqueólogos y a las pinturas rupestres.
Además, hay conocimiento de que las personas comenzaron a ser sedentarias debido a que dejaron rastros de sus cultivos y porque alrededor de ellos había señales de los animales que domesticaban.
Pero, ¿qué rastros físicos dejó el hombre de las primeras frases hiladas que pronunció? ¿Cuáles habrán sido? ¿Cómo o cuándo unió consonante y una vocal y dijo "Yo"? ¿Cómo el ser humano empezó a multiplicar y emplear en su vida sustantivos, verbos, artículos o preposiciones para pasar de sus primeros balbuceos para conseguir comida o refugio hasta llegar a Hamlet o El llano en llamas?
Estos son los terrenos en los que se desenvuelve Luis Fernando Lara, una de las principales autoridades latinoamericanas en lingüística y desarrollo del lenguaje y conferenciante invitado al Café Scientifique ITESO el martes 1 de septiembre, día en que este proyecto de divulgación de la ciencia celebró su undécimo aniversario.
"No tenemos ninguna idea de cómo habrá aparecido la facultad de hablar ni de cómo hablarían o qué hablarían estos Homo sapiens de hace 200 mil años... Se desarrolló el cerebro y entonces empezó a desarrollarse la facultad de hablar", comentó Lara, reconociendo que a lingüistas y neurólogos aún les quedan enigmas por resolver en torno a cómo surgió y cómo se ha ido desarrollando esta potente herramienta del ser humano.
"Las lenguas humanas son algo absolutamente notable en el mundo animal; no hay ningún animal que tenga un lenguaje que le sirva para comunicarse como a nosotros las lenguas, ninguno que pueda utilizar su lenguaje para una declaración de amor o para escribir un tratado de física cuántica", sentenció el doctor en Lingüística, integrante de El Colegio Nacional y autor del libro infantil Diccionario para armar.
El ADN de las palabras
¿Qué elementos contiene una palabra para provocar tal o cual reacción en el cerebro?
Lingüistas y neurólogos, recordó el también autor del Diccionario del español de México, trabajan para establecer los vínculos entre ciertos estímulos lingüísticos y lo que ocurre debido a ellos en la corteza cerebral, investigaciones relacionadas con el ADN y el ADN mitocondrial.
"La investigación genética nos brinda la posibilidad de pasar de la mera especulación a la hipótesis, aunque todavía no a la teoría".
Para ejemplificar lo complejo que es el tema del aprendizaje y estudio del lenguaje, Lara mencionó que una lengua como el español tiene 21 sonidos (no letras) los cuales podrían generar más de 51 trillones de combinaciones de sonidos. Sería imposible entendernos si las usáramos todas, pero gracias a que hemos articulado los sonidos en sílabas (tiene que haber una vocal obligatoriamente), se han restringido las combinaciones.
"No sabemos cuántas palabras tiene ninguna lengua. Los diccionarios se hacen propaganda diciendo: ‘¡este diccionario tiene 300 mil palabras!', y todo el mundo piensa que esa lengua tiene 300 mil palabras, pero no es cierto", dijo Lara, quien aclaró que mientras un diccionario con 300 mil palabras es un diccionario bien hecho, los seres humanos solemos emplear en nuestra vida cotidiana no más de ocho mil. ¿Alguna vez has dicho renvalso, pergeño o marola?
"Mientras haya gente que hable una lengua, el número de palabras va creciendo, y muchas van cayendo en el olvido".
¿Entiendes un semáforo?
El también investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), integrante de la Academia Mexicana de Ciencias y admirador de Jean Piaget utilizó un ejemplo para destacar otro elemento para que funcione cualquier lengua: el acuerdo previo.
Pensemos en un semáforo en cualquier ciudad del mundo.
"Si alguien no tiene contexto ni información previa de lo que significan el verde, el ámbar y el rojo, simplemente podría decir: ‘¡qué buena idea, poner tres foquitos tan bonitos en esa esquina!".
Texto Enrique González
Nota CRUCE
Sobre Luis Fernando Lara Ramos
El doctor Lara Ramos (Ciudad de México, 1943), estudió lengua y literatura española en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y posteriormente se doctoró en lingüística y literatura hispánicas por el Colegio de México. Aunado a ello ha realizado estudios especializados en lingüística general, semántica y lingüística románica en la Universidad de Kiel, y de Heidelberg, en la República Federal de Alemania, además de lingüística computacional y matemática en la Scuola Stiva de Lingüística Matematica e Computazionale, en Pisa, Italia. Es doctor honoris causa, por la Université de Sherbrooke, Quebec, Canadá (2012).
Es profesor-investigador de tiempo completo y de planta en el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México desde 1970, del que fue director de 1997 a 2003; director del proyecto de elaboración del Diccionario del español de México en la misma institución, desde 1973, y miembro del Comité Internacional Permanente de Lingüistas (CIPL) de la UNESCO, desde 2005.
Es investigador nacional desde 1984, nivel III, y actualmente es miembro emérito. También es miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias desde 1997 y miembro de El Colegio Nacional desde 2006.
En 2013 obtuvo el Premio Nacional de Lingüística y Literatura 2013.
El doctor Lara Ramos ha recibido numerosas distinciones y reconocimientos: de la Universidad de Sonora, en Hermosillo, Son., por contribuir a fundar la carrera de lingüística (1992); el Premio "Wigberto Jiménez Moreno", otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a la mejor investigación lingüística de 1995 (1996); es miembro honorario del Instituto Caro y Cuervo, de Bogotá, Colombia (1997); investigador honorario del Instituto de Investigaciones Lexicográficas y otros estudios lingüísticos, de La Paz, Bolivia (1998); miembro honorario de la Sociedad Mexicana de Historiografía Lingüística, A. C. y director desde 2005 de la revista Lingüística mexicana, de la Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada, A. C. Asimismo es miembro o representante de más de diez asociaciones y academias, entre ellas la Societas Linguisticae Europaeae, la Société d'Histoire et Epistémologie des Sciences du Langage, de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina; es miembro honorario de la Sociedad Mexicana de Historiografía Lingüística, A. C., de la Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada, A.C. y miembro fundador de la Asociación Española de Estudios Lexicográficos, entre otras.
Ha publicado más 132 artículos en revistas especializadas mexicanas y extranjeras (Alemania, España, EE.UU., Perú); 38 artículos de divulgación, 28 reseñas.
Entre sus libros más importantes están: Diccionario del español usual en México (dir.), El Colegio de México, México, 1996, 2ª. edición 2009; De la definición lexicográfica, El Colegio de México, México, 2004; Lengua histórica y normatividad, El Colegio de México, México, 2004; Ensayos de teoría semántica. Lengua natural y lenguajes científicos, El Colegio de México, México, 2001; Teoría del diccionario monolingüe, El Colegio de México, México, 1997; Curso de lexicología, El Colegio de México, 2006; Diccionario del español de México, El Colegio de México, 2010; Historia mínima de la lengua española, El Colegio Nacional y El Colegio de México, 2013. Obtuvo el Premio Bologna Ragazzi Award 2013 al Diccionario para armar, publicado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Bibliografía recomendada en la sesión por el doctor Lara:
- Cavalli-Sforza, Luigi Lucca, Geni, popoli e lingue, Milano, Adelphi, 1996.
- Koffka, Kurt, Principios de la psicología Gestalt, 1935.
- Küng, Hans, Der Anfang aller Dinge: Naturwissenschaft und Religion, Piper Verlag, München, 2005. Trad. Inglesa: The Beginning of All Things: Science and Religion, W.B. Eerdmans, Cambridge, U.K., 2005.
- Lara, Luis Fernando, La lingüística: ¿otra historia? El Colegio Nacional, México, 2007.
- López García, Ángel, The grammar of genes. How the Genetic Code Resembles the Linguistic Code, Peter Lang, Berna, 2005.
- Piaget, Jean, El nacimiento de la inteligencia en el niño, Aguilar, Madrid, 1969.
- Ramachandran, Vilayanur S., The Tell-Tale Brain. Unlocking the Mystery of Human Nature, Windmill Books, 2011.
- Thom, René, Stabilité structurelle et morphogenèse , Interdictions, Paris, 1972.
Contacto:
El Café Scientifique ITESO es un espacio de ocio para pensar y platicar la ciencia, que se realiza el primer martes de cada mes en la Casa ITESO Clavigero (José Guadalupe Zuno 2083, entre Chapultepec y Marsella, Col. Americana), a partir de las 19:30 horas. La entrada es libre.
Maya Viesca, coordinadora del Café Scientifique del ITESO, maya@iteso.mx, 3669 3421, 3669 3434 ext. 3101, o con Alejandra Ruíz, coordinadora de Comunicación del Centro de Promoción Cultural del ITESO, aflores@iteso.mx.
Síguenos en Facebook como Centro de Promoción Cultural ITESO o en Twitter como CScientifique.