El ensayo literario y la subversión del sentido Experiencias de pensamiento CON EL ENSAYISTA Joaquín Peón Iñiguez
Detalle BN6
- Inicio
- El ensayo literario y la subversión del sentido Experiencias de pensamiento CON EL ENSAYISTA Joaquín Peón Iñiguez

El ensayo literario y la subversión del sentido Experiencias de pensamiento CON EL ENSAYISTA Joaquín Peón Iñiguez
Jueves 23 de abril de 2015. 13:00 horas Cafetería de la biblioteca
El Centro de Lenguas a través de la Unidad Académica Básica (UAB) de Comunicación Oral y Escrita, y el Centro de Promoción Cultural a través del programa de Literatura, trabajan una estrategia transversal de fomento a la lecto-escritura y oralidad en el ITESO. Como parte del proyecto, la segunda actividad que se realizó en el semestre fue una Aula Abierta con el joven ensayista Joaquín Peón Iñiguez. La actividad se llevó a cabo en el contexto de las asignaturas Comunicación oral y escrita y Taller de escritura creativa, sin embargo la invitación estuvo abierta para todo aquel que le interesó el tema. La actividad fue de 13:00 a 15:00 horas.
La sesión de Aula Abierta se centró en el ensayo como vehículo de pensamiento, antes que como género literario. Para ello, rastreando el ensayo más allá de sus formas habituales, intercalando las ideas de una docena de escritores con sus propias experiencia de autor, el conferenciante abordó el ensayo como un medio para recrearnos como individuos, para decodificar y dotar de sentido a la realidad.
Sobre Joaquín Peón Iñiguez (1987) ha vivido en Ciudad de México, Mérida y Guadalajara. Se desempeña como editor, publicista y curador de contenidos. Escribe ensayos y parodias. Aparece en la Antología de la Novísima Narrativa Breve Hispanoamericana (Grijalbo). Ha publicado en revistas como Magis, Luvina, Replicante, Tierra Adentro, Laberinto Milenio y Milenio Semanal. Fue coeditor de Replicante y actualmente dirige Invasión Abisal, Archivo de Curiosidades y Asombros. Ha sido beneficiario de becas y apoyos para escritores por parte del FONCA, PECDA, FOECAY y FLM.
Sobre la estrategia transversal de fomento a la lecto-escritura y oralidad en el ITESO
El objetivo de la estrategia que trabajan en conjunto el Centro de Lenguas y el Centro de Promoción Cultural es promover entre los estudiantes de licenciatura una actitud de suscripción y pertenencia frente a los procesos de lectura, escritura y oralidad de la comunidad universitaria del ITESO.