Aula Abierta Entrevista a Diego Petersen Farah sobre su novela Los que habitan el abismo Lo entrevista Ana Guerrerosantos
Detalle BN6
- Inicio
- Aula Abierta Entrevista a Diego Petersen Farah sobre su novela Los que habitan el abismo Lo entrevista Ana Guerrerosantos

Aula Abierta Entrevista a Diego Petersen Farah sobre su novela Los que habitan el abismo Lo entrevista Ana Guerrerosantos
Viernes 26 de Septiembre, 11 horas. Cafetería de la Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla S.J. Campus ITESO Organizaron: Departamento de Estudios Socioculturales Centro de Promoción Cultural Editorial Planeta
Publicada bajo el sello de Planeta, Los que habitan el abismo es una novela negra basada en un hecho real ocurrido en Guadalajara en la década de 1990, cuya historia atrajo la mirada de propios y extraños: una mujer que además de fingir su muerte, fue responsable de la muerte de dos de sus esposos y una supuesta hermana, para cobrar sus seguros de vida.
Manuel Reza, subdirector del periódico El Matutino, tiene en las manos la primicia de una nota escandalosa que puede dar para un rato de notoriedad frente a la competencia: durante una investigación por fraude a una aseguradora se descubre que el ataúd de Camelia Padilla, viuda de Lacroix, sólo contiene piedras, palos y una chamarra (propiedad de su hijo Mike, amigo de Manuel).
Ayudado por Beto Zaragoza, uno de los reporteros de policía más memorables de la novela negra contemporánea, y con los certeros contrapuntos de Eduardo, psicoanalista marginal y agudo crítico de los medios, Manuel perseguirá la verdad sobre la viuda. Entre los incontables secretos que esconde a plena luz la vida cotidiana, se topará con una red de complicidades entre autoridades policiacas y militares con el narcotráfico, sin percatarse de que el pasado es un perseguidor implacable y que siempre encuentra la forma de cobrar sus cuentas.
Con esta obra, Petersen hace uso de sus conocimientos periodísticos y de sus vivencias en los años de trabajo en los medios de comunicación, con una mirada aguda y crítica de una sociedad en la cual el interés monetario se convierte en el motor de la maldad.
La entrevista al autor se realizó en el marco de las carreras de Periodismo y Comunicación Pública, y de Gestión Cultural, a manera de clase pública, Aula Abierta. Este proyecto, es una propuesta que nace en el Centro de Promoción Cultural, y cuyo objetivo es hacer del trabajo de una clase regular un espacio abierto a toda la universidad para conocer y dialogar con creadores de diversos ámbitos artísticos, en este caso la literatura.
Diego Petersen Farah (Guadalajara, 1964) ha dedicado su vida al periodismo como reportero, columnista y directivo de medios. Fue fundador y subdirector del diario Siglo 21, además de fundador y director del diario Público de Guadalajara. Participó como directivo en la creación de los diarios Milenio de la Ciudad de México, de Colima y León. Actualmente es coordinador de edición del diario El Informador de Guadalajara. Su columna "En Tres Patadas" se publica en diversos periódicos y sitios web en todo el país. Los que habitan el abismo es su primera novela.