Dime Poesía en el marco del Festival Entropía con María Guadalupe Morfín Otero
Detalle BN6
- Inicio
- Dime Poesía en el marco del Festival Entropía con María Guadalupe Morfín Otero

Dime Poesía en el marco del Festival Entropía con María Guadalupe Morfín Otero
Jueves 26 de marzo de 2015. 18:00 horas Casa ITESO Clavigero
Como una forma de celebrar el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), Dime Poesía se vinculó con el Festival de Arte realizado por mujeres Entropia, y organizó una sesión muy especial en la que tuvo como invitada a la poeta y licenciada María Guadalupe Morfín Otero.
A partir del tema: los derechos humanos desde la poesía, Guadalupe Morfín compartió con los asistentes, cómo su reconocida labor en la defensa de los derechos humanos se ve reflejada en su quehacer poético y literario.
En el intento por reconocer a la mujer como creadora, hicimos también una invitación especial a los asistentes a compartir textos literarios de la autoría de mujeres escritoras. La cita fue el jueves 26 de marzo de 2015 a las 18:00 horas en Casa ITESO Clavigero.
Sobre Guadalupe Morfín Otero
Es abogada y maestra en letras. Nació en Guadalajara en 1953. Estudió un año de teología en la Universidad Gregoriana de Roma, la licenciatura en Derecho y la maestría en Literaturas del Siglo XX en la Universidad de Guadalajara. Hizo un diplomado en Derechos Humanos. Colaboró hace años en la fundación del periódico Siglo 21 en Jalisco y ha sido editorialista en Mural, del grupo Reforma.
Fue presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco de 1997 a 2001. En 1999, fue candidata a presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; declinó para concluir su encomienda en Jalisco.
Tiene dos poemarios individuales y su obra ha aparecido en antologías en español, inglés e italiano y en suplementos y revistas literarias. Esta por aparecer su libro de poemas Mansos diluvios, de la editorial Arlequín. Ha participado con ensayos en libros colectivos como Sentimientos de la Nación, de Luis H. Álvarez et al. (Ed. Jus, México, DF, 2000); El voto de las mujeres, compilado por Sara Lovera y Xoloxóchitl Casas (Plaza y Janés, México, 2003) y en el libro Gritos y Susurros. Experiencias intempestivas de treinta y ocho mujeres, coordinado por Denise Dresser (Grijalbo, México 2004). Es miembro de la Academia Mexicana de Derechos Humanos. Se ha dedicado a divulgar temas de derechos humanos en ámbitos académicos y sociales. Ha publicado en libros y revistas especializadas. Ha sido profesora invitada por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y por otras instituciones, como la Comisión Europea, para dar conferencias, cursos y participar en foros y misiones de observación en San José Costa Rica, El Salvador, Lima, Quito, Barcelona, Panamá, Tijuana, San Luis Potosí, Guanajuato y, por supuesto, en Guadalajara. Ha sido consultora de organismos de cooperación internacional para evaluar proyectos de impacto en derechos humanos en Guatemala, y en México. Ha brindado asesoría en el mismo tema a instituciones públicas y privadas. Ha sido parte del Consejo Consultivo del Programa de Dinamarca para los Derechos Humanos para Centroamérica (Prodeca) en el área de Administración de Justicia. Fue candidata externa a una diputación federal plurinominal por el partido México Posible. En octubre de 2003 fue nombrada Comisionada para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Sobre el Festival Entropia
Entropia es un festival internacional de arte multidisciplinario realizado por mujeres que se realizará del 17 al 27 de marzo de 2015 en Guadalajara. Es producido por la organización Trances Art Nation. Para conocer el programa de esta primera edición, visita www.entropiafestival.com
Sobre Trances Art Nation
Trances Art Nation es una organización que se forma en junio de 2014 por jóvenes entusiastas del arte con la intención de crear alianzas y acciones que permitan concretar y vincular proyectos artísticos y culturales a nivel internacional.
Dime Poesía surgió hace cuatro años por iniciativa de estudiantes de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación. Desde entonces, coorganizado por estudiantes y por el Centro de Promoción Cultural del ITESO, ha sido un espacio de expresión poético-literaria, abierto a estudiantes, profesores, personal y público externo a la universidad.
Aunque lo que más se lee en las sesiones es poesía, algunas veces, quienes pasan a leer, han preferido compartir cuentos cortos, narraciones de una cuartilla, y cualquier variedad de escritos que por su extensión, permitan ser leídos en unos cuantos minutos.
Más informes con Lupita Lira (mlira@iteso.mx), coordinadora del programa de Literatura del Centro de Promoción Cultural del ITESO, al teléfono 3669 3434, extensión 3340, o al 3669 3421; Y con Naomi Zaragoza (nao@trances.co) coordinadora de contenidos de Literatura en Trances Art Nation, Festival Entropia.