El Gran Telescopio Milimétrico y otros mega proyectos astronómicos
Detalle BN6
- Inicio
- El Gran Telescopio Milimétrico y otros mega proyectos astronómicos
![Thumbnail](/documents/952415/981458/3883183.jpg/bdd85aac-a20e-5050-2996-a28257e84a7b)
El Gran Telescopio Milimétrico y otros mega proyectos astronómicos
Martes 27 de marzo, 19:30 horas Casa ITESO Clavigero.
Charlista: Miguel Chávez
En México también hay ciencia de avanzada, prueba de ello es el Gran Telescopio Milimétrico, único en su tipo en el mundo
En la charla con el Dr. Miguel Chávez se habló sobre los grandes megaproyectos científicos en nuestro país como el Gran Telescopio Milimétrico, las áreas donde se espera mayor impacto científico, como la formación estelar, la astrobiología y los sistemas planetarios en formación, así como los instrumentos que se utilizarán para su análisis. Además comentó sobre su status actual y los problemas que se deben resolver antes de su puesta en operación en el 2008. Este telescopio es una antena de 50 metros de diámetro ubicado en el volcán Sierra Negra a unos 4600 metros sobre el nivel del mar (msnm) en el estado de Puebla y será el más grande en el mundo en su tipo durante muchos años.
Sobre Miguel Chávez Dagostino
Miguel Chávez Dagostino, es licenciado en física (UdeG), maestro y doctor en Astrofísica (Escuela Internacional de Estudios Avanzados, Trieste Italia). Es investigador Titular en la coordinación de Astrofísica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en donde además se desempeñó como coordinador del Área de Astrofísica. Es profesor investigador en el Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG, miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1993, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y miembro de la Internacional Astronomical Union, entre otras asociaciones. Entre sus temas de estudio están las atmósferas estelares, la radiación ultravioleta en sistemas estelares y el origen del medio interestelar en galaxias elípticas. Cuenta con aproximadamente 70 publicaciones en revistas de circulación internacional y ha editado dos libros. Es investigador visitante en los observatorios de Beijing, Kunming y Nanking en China, los de Milán y Trieste, Italia, el de Steward de la Universidad de Arizona, E. U., el Lunar and Planetary Laboratory de la Universidad de Arizona, E.U., y el observatorio del Vaticano, Castelgandolfo, Italia.
Contacto:
El Café Scientifique ITESO es un espacio de ocio para pensar y platicar la ciencia, que se realiza el primer martes de cada mes en la Casa ITESO Clavigero (José Guadalupe Zuno 2083, entre Chapultepec y Marsella, Col. Americana), a partir de las 19:30 horas. La entrada es libre.
Maya Viesca, coordinadora del Café Scientifique del ITESO, maya@iteso.mx, 3669 3421, 3669 3434 ext. 3101, o con Alejandra Ruíz, coordinadora de Comunicación del Centro de Promoción Cultural del ITESO, aflores@iteso.mx.
Síguenos en Facebook como Centro de Promoción Cultural ITESO o en Twitter como CScientifique.