Sonetos de Shakespare y Fe de erratas de la vida de un editor por Martín Casillas
Detalle BN6
- Inicio
- Sonetos de Shakespare y Fe de erratas de la vida de un editor por Martín Casillas

Sonetos de Shakespare y Fe de erratas de la vida de un editor por Martín Casillas
A partir del nuevo milenio Maín Casillas estudia la obra de Shakespeare y publica los 37 apuntes sobre las 37 obras de Shakespeare. En 2017 le publicara una versión libre de los Sonetos de Shakespeare y una autobiografía de la década de los 80's así como Fe de erratas en la vida de un editor.
El año pasado conmemoramos 400 años de la muerte de William Shakespeare, uno de los pilares de la literatura universal, también celebramos su vida e influencia en la literatura contemporánea.
En el marco de esta conmemoración se llevó a cabo la presentación del libro "Sonetos de Shakespeare", con la participación de Martín Casillas, quien desde el 2000 se ha dedicado a estudiar la obra de Shakespeare. Ademas, presentó el libro "Fe de erratas en la vida de un editor" acompañado por el arquitecto Juan Palomar Verea.
La presentación de ambos libros se llevó a cabo el martes 28 de noviembre a las 19:30 horas en la Casa ITESO Clavigero.
"Fe de erratas en la vida de un editor"
«He vuelto a la realidad poco a poco, tratando de rescatar la autoestima y darme cuenta que Pandafilando de la Fosca no era el gigante que creía que era, sino unos cueros donde se almacena el vino del ventero. Por eso empecé a recordar y a considerar los años de editor de 1977 a 1994, recuperando algunas cosas que hice (y deshice) durante esos años, de tal manera que con estos textos pudiera ver las cosas desde otra perspectiva, una vez que hubiese recorrido los campos de batalla cuando dimos lo mejor que teníamos.» Esta, pues es la Fe de erratas en la vida de un editor de Martín Casillas, publicada ahora para poder seguir disfrutando de todo lo que nos queda, antes de cerrar con broche de oro.
"Sonetos de Shakespeare"
Los 154 Sonetos que publicó Shakespeare en vida tienen 3 temas: los primeros 17 sonetos están dedicados a un joven noble en donde la voz del poeta trata de convencerlo para que se case y tenga hijos, antes de que sea demasiado tarde; los siguientes 109 sonetos describen el sube y baja de una relación amorosa, homoerótica, con un joven noble, para conocer cada una de sus etapas hasta que, al final, en los últimos 28 sonetos nos cuenta la relación apasionada con una mujer morena aceitunada, que termina en un triángulo amoroso en donde el mismo Shakespeare aparece dentro y fuera de ese triángulo como si fuera un secreto personal.
Esta es la nueva versión, traducida al español que hablamos en México, para entender de lo que tratan, de tal manera que pueda compartirlo con ustedes, sin importar si hemos perdido el ritmo, la música y los juegos de palabras, pero no así, la trama de estas pequeñas obras de teatro, para que se entiendan claramente.
Su lectura puede provocar varias interpretaciones, como sucede cuando el lector es quien se proyecta en esos versos con aquello que tiene que ver con uno mismo, para que así pueda escudriñar eso que tenemos agazapado por ahí, de tal manera que puedan, con esta lectura, colmar algunas de las grietas de su alma.
Sobre Martín Casillas de Alba
En 1987 fue creador y socio fundador del periódico El Economista y su Director Editorial hasta 1994, cuando se dedica a escribir su primera novela Confesiones de Maclovia (El Equilibrista, 1995), antes de Las batallas del General (Planeta, 2002) que forma parte de la colección Grandes Novelas de la Historia Mexicana.
En 1996 participó en el proyecto Infoport, un portal con la información de todos los puertos de México en línea antes de ser Director Editorial del proyecto Enciclomedia del 2004 al 2006.
A partir del nuevo milenio estudia la obra de Shakespeare y publica los 37 apuntes sobre las 37 obras de Shakespeare. En 2017 Bonilla y Artigas Editores le publicarán una versión libre de los Sonetos de Shakespeare y una autobiografía de la década de los 80's así como Fe de erratas en la vida de un editor.